a Islandia e Irlanda, destinos de la misión comercial multisectorial de Asturex con cinco empresas asturianas

Fecha de publicación el 08/05/2024

Asturex realiza una nueva misión comercial multisectorial a Islandia e Irlanda con cinco empresas asturianas

La entidad para la internacionalización empresarial del Grupo Sekuens ha organizado entre el 5 y el 10 de mayo un viaje de trabajo para explorar oportunidades y mantener reuniones con compañías e instituciones de ambos países norteuropeos, mercados a los que Asturias exportó más de 65 millones de euros en 2023

Con el fin de promocionar el tejido empresarial de Asturias en el exterior e incrementar la presencia de las empresas asturianas en mercados internacionales, la Sociedad de Promoción Exterior del Principado de Asturias, S.A. (Asturex) ha organizado una misión comercial multisectorial a Islandia e Irlanda, de las empresas Asturmadi Doors, Contenedores y Embalajes Normalizados, Hierros y Carbones, Madera López Ernesto y Valle, Ballina y Fernández (Sidra El Gaitero), del 5 al 10 de mayo de 2024.

Las empresas participantes desarrollarán su agenda de reuniones individualizada con empresas e instituciones relevantes en ambos países. Por su parte, el director general de Asturex, Bruno López Vizcón, desarrollará una agenda institucional orientada a potenciar las relaciones de estos países con el Principado de Asturias.

La apuesta por estos mercados responde a la estrategia de Asturex, la sociedad del Grupo Sekuens para el apoyo a la internacionalización de la empresa asturiana, orientada a impulsar la prospección de mercados muy atractivos, pero con menos posición exportadora. A través del estudio de las oportunidades de negocio en nuevos mercados, Asturex ofrece la posibilidad a la empresa asturiana de diversificar su cartera de clientes apostando por la incursión en mercados de alto potencial. La sociedad realiza un seguimiento continuado de estos mercados para analizar todas las oportunidades de negocio que ofrecen a las empresas de nuestra región.

 

Oportunidades de negocio en Islandia e Irlanda

Islandia ha estado abierta al comercio internacional, con exportaciones de productos de pesca, aluminio, ferrosilicio y productos lácteos, mercancías que pueden incrementar sus oportunidades comerciales en el mercado internacional.

En base a ello, la economía de Islandia gira principalmente en torno a la industria pesquera, la fundición de aluminio y el turismo, sectores respaldados por infraestructuras de calidad, energía limpia y un capital humano cualificado.

Irlanda es un país pequeño, de aproximadamente 5 millones de habitantes, con una elevada renta per cápita y con la tasa de crecimiento más elevada de la UE en los últimos años.

 

Entre los sectores con mayores oportunidades comerciales, destacan:

Productos agroalimentarios - Este sector, en el que España ocupa un papel destacado como suministrador de frutas y hortalizas, también ofrece oportunidades en algunos nichos de mercado como el de productos gourmet, vinos, aceite de oliva, vinagre, conservas y alimentos procesados.

Productos industriales - En el ámbito industrial, las exportaciones españolas más destacables son las de los sectores farmacéutico y químicos, combustibles, y, en menor medida, los productos manufacturados de los sectores del plástico, maderas, caucho y papel-cartón. El sector químico tiene una relevancia excepcional en Irlanda. Las prendas de vestir y el conocimiento de la moda española crece progresivamente.

Energías Renovables - En las Recomendaciones a Irlanda del 2022 European Semester-Spring Package, la Comisión Europea pide al gobierno de Irlanda: - Poner atención en el impulso de la economía circular. En especial, mejorar las infraestructuras de la gestión de aguas y la gestión de residuos. - Acelerar el desarrollo de energías renovables, en particular, la energía eólica, reduciendo la duración de los procedimientos de planificación y autorización que son ineficientes.

 

Exportaciones asturianas

En 2023, Asturias exportó a Islandia e Irlanda 1.5 M€ y 64 M€ respectivamente.

 

Empresas participantes: